¿Cómo funcionan los copagos?

medicos-unen-sus-manos-celebrando-para-copagos

En los seguros de salud no existen las franquicias, ya que se aplican los llamados copagos, los cuales funcionan de una manera diferente. Así, te conviene comprender cuáles son sus particularidades y de qué forman se aplican.

Dado que son pagos asumidos por el asegurado frente a la compañía aseguradora, se acuerdan antes de firmar la póliza médica, por lo que pueden variar entre ellas.

En este post vamos a proporcionarte su definición, los tipos que existen y cuál es la mejor alternativa. Además, y dado que elegir un seguro médico con copago resulta conveniente en ciertas situaciones, te daremos las claves para reconocerlas. ¡Empezamos!

¿Qué son los copagos y cómo funcionan?

En los seguros médicos, el copago es un importe fijo de dinero que el asegurado debe abonar directamente cada vez que recibe un servicio médico. Es una cantidad adicional a la prima mensual que se desembolsa, únicamente, tras recibir ciertas prestaciones acordadas.

¿Para qué sirven estos abonos? Sobre todo, para controlar los costes y fomentar un uso más responsable de los servicios de salud. En paralelo, gracias a la aplicación de los distintos tipos de copago, el coste mensual es más reducido para la generalidad de los asegurados.

¿Te estás preguntando cómo se establece? Lo cierto es que varía según las condiciones de la póliza, donde se concreta en qué casos y con qué importes se aplica. Por lo general, el importe específico depende del tipo de servicio y del tratamiento recibido.

Evidentemente, cuando estás comparando seguros médicos para elegir el más acertado, debes considerar si se aplican o no estos copagos y en qué términos.

¿Cómo funcionan los copagos?

En realidad, el procedimiento que se aplica es sencillo y transparente. El asegurado no paga nada cuando acude al médico o recibe el tratamiento. Al comenzar la mensualidad, la compañía aseguradora envía un desglose con los servicios consumidos durante el mes anterior. El recibo corresponde al costo fijo mensual que paga el asegurado más a la suma de las importaciones de esos copagos.

A modo de ejemplos, estos son algunas referencias económicas de copagos que se están aplicando actualmente:

  • Medicina general: 7 €.

  • Medicina pediátrica: 7 €.

  • Ginecología: 10 €.

  • ATS: 1,50 €.

  • Pruebas diagnósticas: 14 €.

  • Especialidades: 10 €.

  • Urgencias: 14 €.

  • Psicoterapia: 13 €.

  • Pruebas de alta tecnología: 40 €.

  • Rehabilitación: 3,50 €.

  • Preparación al parto: 27 €.

  • Límite máximo anual de copago: 300 €.

Tipos de copagos en los seguros médicos

Al considerar pólizas médicas, ten presente esta clasificación de estas clases de pagos:

  • Copagos variables. Cada importe varía según el tipo de servicio o especialista al que se accede.

  • Copagos limitados. Su funcionamiento es igual al de los variables, pero se establece un límite máximo anual. Una vez alcanzada esa cifra tope, el asegurado ya no paga más copagos durante el resto del año, sin importar cuantas prestaciones médicas reciba.

Por otra parte, también resulta útil diferenciar entre:

  • Copagos bajos. El interesado paga un poco más al mes y sus abonos al recibir servicios médicos son menores.

  • Copagos altos. Ocurre lo contrario, la cuota mensual es mínima y los copagos mayores.

Esta diversidad de opciones de copago en las pólizas médicas brinda a los usuarios más alternativas. Así, puedes elegir el plan que mejor se adapte a tus necesidades, tus circunstancias y tu presupuesto. Si analizas bien la situación antes de decantarte por unas u otras posibilidades, lograrás tener un mayor control sobre tus gastos médicos.

Ahora bien, nosotros tenemos una clara preferencia por una de estas modalidades. ¿Quieres saber cuál solemos recomendar a cuantos nos preguntan, y por qué? Sigue leyendo, te lo contamos en el siguiente bloque.

¿Por qué son mejores los copagos limitados?

Aunque los copagos limitados presentan múltiples ventajas, hay una que nos lleva a recomendarlos de forma preferente en los seguros médicos. ¿Cuál es? Que te permiten acceder a un seguro con una prima mensual más económica con la seguridad de que nunca más a pagar más del límite establecido.

Así, en general, son más ventajosos que el resto de los seguros que implican copagar. Sobre todo, cuando formas parte de esa mayoría de personas que hacen un uso lógico de sus prestaciones de la póliza médica.

La clave de esta modalidad es que se conocen de antemano los costos asociados a cada consulta o tratamiento. Y que, pese a haber fijado un tope de gasto, si se sobrepasa no hay que renunciar a seguir siendo atendido ni excederse en los gastos imprevistos.

De este modo, consigues una mayor previsibilidad financiera y consigues planificar mejor tu presupuesto familiar. Cuando tu objetivo es garantizarte un buen equilibrio entre protección de salud y control de gastos, esta es tu fórmula.

Un ejemplo clarificador

Como resume la sabiduría popular, para muestra un botón. Imagina una persona de 40 años que vive en Madrid y quiere contratar un seguro médico. Se encuentra con estas dos posibilidades reales:

  • Producto completo de Asisa con copagos limitados. El coste mínimo mensual es de 37,81 euros. Esto supone que pagará 453,72 euros al año si no emplea el servicio y un máximo de 753,72 euros haciendo un uso intensivo (es decir, sumando el abono máximo de 300 euros en copagos).

  • El mismo producto completo, esta vez de Sanitas, sin copagos. Su precio mensual es 68,56 euros mensuales, lo que supone un coste anual único de 822,72 euros, independientemente de si se usa o no el seguro.

Por lo tanto, el seguro con copagos asegura un ahorro significativo en los dos supuestos:

  • Uso mínimo o escaso. Hasta 369 euros por año.

  • Uso intensivo. 69 euros al año.

¿Cuándo conviene un seguro médico con copago?

En determinadas circunstancias, es recomendable considerar la contratación de un seguro de salud con la modalidad de copago frente al resto de las posibilidades.

Aquí van tres situaciones que lo hacen especialmente oportuno:

  • Pretendes asegurarte una cobertura médica más amplia sin incurrir en costos mensuales elevados.

  • Gozas de buena salud, por lo que sueles requerir atención médica básica. El copago te evita desembolsar primas más altas por servicios que, en principio, no vas a necesitar con frecuencia. Sin embargo, no renuncias a ellos: en caso de hacerte falta, podrás acceder a ellos cubriendo una parte del pago.

  • Quieres controlar las visitas y los tratamientos médicos que no son imprescindibles; por ejemplo, en fases o con personas hipocondríacas.

En definitiva, cuando busques asegurarte el binomio de tranquilidad sanitaria y previsibilidad financiera, los copagos son una gran elección.

¿Quieres elegir el mejor seguro de salud con copago?

Para terminar, no te pierdas estos consejos para elegir el mejor seguro médico con copagos:

  1. Analiza con atención las coberturas ofrecidas y asegúrate de que se ajustan a tus necesidades individuales o familiares.

  2. Infórmate sobre los cuadros médicos de las distintas alternativas. ¿Están incluidos los especialistas que realmente precisas?

  3. Compara diferentes opciones de seguros con copagos limitados para encontrar el equilibrio perfecto entre coste y beneficios.

  4. Revisa las condiciones de los copagos en las distintas pólizas médicas, prestando especial atención a los servicios incluidos y excluidos.

  5. Consulta las opiniones de otros usuarios sobre la compañía aseguradora y su servicio al cliente.

  6. Una vez contratado, comprueba periódicamente que el seguro de salud con participación económica escogido sigue siendo la mejor opción. Ten en cuenta que tus necesidades cambian, casi tanto como las condiciones de las aseguradoras.

¿Nos permites un consejo final? Recuerda que somos mucho más que un comparador de seguros; somos corredores de seguros. Te proporcionamos asesoramiento personalizado, mayor comodidad y una oferta muy amplia.

En definitiva, estamos a tu disposición para proporcionarte cuanta información demandes y para resolver todas tus dudas. Contáctanos ahora y, haznos caso, si vas a contratar copagos en tu seguro médico, los limitados suelen ser los más indicados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario